Connect with us

Economía

El alquiler del buque “fantasma” en Pdvsa: Quiénes, cómo y de cuánto fue el desfalco

Publicado

el

Compartir

El alquiler de un barco chatarra en 2010 para la explotación de gas costa afuera, como parte del Proyecto Mariscal Sucre de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), causó un daño patrimonial a la nación de al menos 1.175 millones 300 mil dólares.

Por esta trama, investigada por el Ministerio Público (MP), se dictaron órdenes de captura contra seis exdirectivos de Pdvsa involucrados en el alquiler del barco Petro Saudi Saturn, entre los que se encuentra Romer Antonio Valdez Prieto, en su condición de presidente de Pdvsa Servicios S.A. para la fecha de los hechos.

No dejes de leer: MP detiene a 10 funcionarios de Pdvsa por irregularidades

También tienen órdenes de captura Jesús Figueroa, Lioner Valdez, Adelso Molero, Elías Beltrán, directores de Pdvsa Servicios; y el secretario accidental de la Junta Directiva de la misma empresa, Rafael Rodríguez, por los delitos de peculado doloso propio, asociación para delinquir y evasión de proceso de licitación.

Las investigaciones sobre esas acciones penadas por la ley evidenciaron un entramado desvelado este martes por el fiscal general de la República, Tarek William Saab:

La embarcación, que tenía varias deficiencias, fue alquilada por un lapso de siete años, cuando los contratos de este tipo tienen un tiempo máximo de tres años, con una tasa diaria de 460.888,70 dólares. De acuerdo con los estándares en ese tipo de negocios, el monto más acorde a las condiciones del barco rondaba los 170.000 dólares por día.

En el mercado internacional mejores embarcaciones, recién construidas y de alta tecnología tenían una costo diario máximo de 350.000 dólares.

El monto total del contrato de alquiler por los siete años fue de 1.175 millones 300 mil dólares, que se pagarían así el barco no trabajara. Si el barco operaba, el monto total a cancelar alcanzaría los 1.302 millones 645 mil 900 dólares.

También puedes leer: Maduro hará limpieza en PDVSA

Una cláusula del contrato de alquiler obligaba a Pdvsa a pagar el 95% de la tasa diaria de la embarcación cuando esta estuviera inoperativa y el 100% cuando estuviera operativa.

Durante los siete años del acuerdo, el barco estuvo el 60% del tiempo sin funcionar.

El buque Petro Saudi Saturn fue contratado para la exploración de 18 yacimientos de gas, y sólo exploró cuatro.

Ante estas irregularidades, se libraron órdenes de aprehensión ante el Tribunal 10 de Control contra los involucrados y se va a pedir una experticia contable para determinar los daños totales causados al patrimonio de la nación con esta contratación irregular.

Tomado de AVN

Economía

Cendas-FVM: Un venezolano necesita 109 dólares al mes para cubrir gastos de alimentos

Publicado

el

venezolano necesita 109 dólares-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Economía
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

Un venezolano necesita 109,4 dólares al mes para cubrir los gastos básicos de alimentación, informó este viernes el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros; (Cendas-FVM), al computar el costo de la canasta para una familia de cinco personas en 547 dólares.

Según los cálculos de la organización, un hogar normal venezolano con cinco miembros necesitó 18,23 dólares al día para poder comprar los 60 productos; que conforman la canasta alimentaria en el país, donde el salario mínimo actual es de 130 bolívares -unos 3,5 dólares-, que se completan con un bono de alimentación de 40 dólares.

De igual manera, los empleados públicos reciben el llamado «bono de guerra económica», de 90 dólares. Sumados al de alimentación -ambos sin incidencia en beneficios laborales- y al salario, alcanza los 133,5 dólares. Pagados en bolívares a la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Te puede interesar: IVSS anunció el pago de la pensión correspondiente a julio. Aquí más detalles

Cereales y productos derivados con mayor variación

De acuerdo con el informe del Cendas, los sectores que más variaron de precio en mayo fueron los cereales y productos derivados (3,42%). Las carnes y sus preparados (1,84%), los pescados y mariscos (1,66%), leche, los quesos y huevos (1,27%), las grasas y aceites (1,74%), entre otros.

Alimentación costosa, salario estancado

En mayo, el Banco Central de Venezuela (BCV) registró una inflación de 1,5%. Mientras que, en el mismo mes, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF); un ente independiente integrado por expertos económicos al margen del ente emisor, reportó un 3,9%.

Asimismo, el pasado 1 de junio, el presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela registró en mayo la inflación mensual más baja de los últimos 20 años.

Trabajadores exigen aumento de sueldo

El Gobierno prevé que Venezuela cierre 2024 con la inflación más baja en la última década, según informó Maduro el pasado marzo. Aseguró tener un plan para seguir desacelerando el ritmo de crecimiento de precios.

Entretanto, profesores universitarios y trabajadores de diversos sectores exigen a las autoridades un aumento del salario mínimo. El mismo se toma como referencia para el resto de remuneraciones en el sector público.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: Maduro anunció que países de Brics invertirán en empresas del Estado

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído